La Teoría Homeostática: Alostasis y la Naturaleza del Estrés

La teoría homeostática: alostasis y la naturaleza del estrés

Índice

Fusionando la teoría homeostática del estrés con las nociones de alostasis y carga alostática

Resumen

Fusionando la teoría homeostática del estrés con las nociones de alostasis y carga alostática, Goldstein y McEwen (2002) proponen una base para explicar y predecir los efectos físicos y psiquiátricos del estrés agudo y crónico. Aun cuando el organismo busca su estabilidad por medio de la homestoasis, la alostasis reconoce que no existe un conjunto ideal único de condiciones de estado estable en la vida.  Diferentes factores estresantes provocan diversos patrones de activación del sistema nervioso simpático y los sistemas hormonales. La alostasis es ese proceso que se activa para recuperar la estabilidad en tu organismo.  En la medida estamos expuestos a estados prolongados de estrés o angustia, agudos o crónicos, ello puede provocar que nuestro organismo requiera activar constantemente la alostasis, conocido como carga alostatica, teniendo consecuencias adversas para la salud. El manejo apropiado de los factores estresantes disminuye la carga alostática y mantienen la homestoasis y salud en el organismo.

Artículo en PDF

Goldstein & McEwen, 2002

 

Keywords: Estrés; Angustia; Alostasis; Homeostasis; Naturaleza del estrés, Estrés agudo, Estrés crónico, Stema hormonal

Referencias

Goldstein, D.S. & McEwen B. 2002. Allostasis, homeostats, and the nature of stress. Stress, 5, 55–58. DOI: 10.1080/10253890290012345; Source: Taylor & Francis Ltd